Soy producto de una familia, amiga y vecina (FFN) que cuidaba a niños. Mis padres llegaron a Estados Unidos huyendo de la guerra en su país natal, Nicaragua. Si bien ambos estudiaron en sus respectivos países, al llegar a Estados Unidos tuvieron que trabajar en cualquier empleo que encontraran para mantener a su familia. Mientras mis padres trabajaban jornadas de 10 a 12 horas, mi tía cuidaba de mis hermanos y de mí, así como de mis primos y otros niños del vecindario. Era conocida como la tía del barrio. Se aseguraba de que todos recibiéramos la atención adecuada. Nos daba comidas saludables y creaba planes de estudio para todos los niños a su cargo. Mientras estuvimos bajo su cuidado, mi tía solo nos hablaba en español para asegurarse de que pudiéramos hablar el idioma con fluidez. Esto era extremadamente importante para ella y se dedicó por completo a ello. Les estoy muy agradecida a ella y a mis padres por quien soy hoy.
La experiencia de mi familia es lo que me motiva a realizar el trabajo que realizo apoyando el cuidado infantil en el hogar. Y la experiencia de mi familia no es infrecuente. A nivel nacional, más de... 5 millones de cuidadores de FFN Brindan cuidado a 11.5 millones de niños, incluyendo 6.8 millones de niños de cero a cinco años. Estos cuidadores suelen ser quienes apoyan a los miembros de la comunidad latina, quienes trabajan más de doce horas al día para mantener a sus familias. Ofrecen atención en el idioma materno de las familias, mientras que en otros lugares tienen dificultades para acceder a información y recursos vitales en su idioma materno. La mayoría de los cuidadores de familias con familias sin hogar realizan este trabajo esencial por muy poco dinero. Estos desafíos son comunes para las familias inmigrantes, independientemente de su origen étnico.
He visto a muchos miembros de mi comunidad sufrir, ya sea por problemas de inmigración, racismo, problemas socioeconómicos o problemas de salud física y mental. Estas experiencias me han demostrado que, como sociedad, debemos mejorar el apoyo a nuestras comunidades inmigrantes, refugiadas y afrodescendientes. ¿Cómo podemos generar un cambio para apoyar a quienes realizan la labor más importante: cuidar de nuestros hijos?
Estoy muy agradecida de haber tenido a mi tía como proveedora de FFN. De adulta, al reflexionar sobre mi experiencia de niña, me pregunto: ¿qué puedo hacer para apoyar mejor a mi comunidad y a los demás?
Sabía que quería contribuir de una manera que beneficiara a las familias y a sus hijos. Agradezco que esto me haya llevado hasta donde estoy como miembro del equipo de Home Grown, abogando por proveedores de cuidado infantil en el hogar, tanto con licencia como cuidadores de FFN. Agradezco trabajar con un grupo tan maravilloso de cuidadores que se preocupan no solo por los niños en sus programas, sino también por las familias de sus comunidades.