HBCC en los 50 estados: Resultados del análisis de políticas

Entre los numerosos desafíos para mejorar el acceso, la financiación y la calidad del cuidado infantil en Estados Unidos se encuentra la gran variación entre estados. Cada estado establece sus propias regulaciones para el cuidado infantil, que abarcan desde los requisitos de licencia hasta las tasas de subsidio. En ningún otro ámbito es más evidente esta variación que en el cuidado infantil en el hogar, donde incluso la definición de lo que significa ser proveedor es inconsistente. Home Grown financió recientemente ChildTrends en colaboración con Mary Beth Salomone Testa para realizar un... Análisis de políticas de 50 estados de datos relacionados con el cuidado infantil en el hogar, que arrojan luz sobre estas diferencias, así como sobre algunas tendencias. 

Hallazgo clave: amplia variación entre estados

El análisis de políticas revisó datos de una variedad de políticas y el hallazgo más consistente fue la amplia variación entre los estados en las políticas. e incluso terminología y convenciones de nomenclatura. Por ejemplo:

  • Nombrar:En diferentes estados, los proveedores pueden ser conocidos como cuidado infantil familiar, hogares de cuidado infantil, cuidado infantil grupal o incluso hogar Tipo A (Ohio). 
  • Tamaño del grupoCada estado establece su propio umbral para la cantidad de niños a partir de los cuales los proveedores deben obtener una licencia. En muchos estados, los proveedores pueden tener licencia para ser pequeños o grandes, pero la cantidad de niños que atienden varía considerablemente. Por ejemplo, una guardería familiar pequeña en Michigan atiende de 1 a 6 niños, mientras que en Misisipi, una guardería pequeña en el hogar del operador atiende de 6 a 12 niños. 
  • Licencia: Incluso el término "con licencia" varía, y algunos estados optan por "registrado". Otros estados ofrecen opciones tanto para "con licencia" como para "registrado", con diferentes requisitos para cada una. La mayoría de los estados también reconocen a los proveedores de servicios de familia, amigos y vecinos (FFN) exentos de licencia o no regulados, y la capacidad de estos proveedores para participar en los sistemas estatales también varía considerablemente. 

Esta amplia variación crea desafíos para el campo de la comunicación y la creación de un entendimiento compartido, sin mencionar la promoción y la formulación de políticas cohesivas a nivel nacional. 

Hallazgos adicionales

Si bien la historia más destacada que surge de los datos es la de la complejidad y la incomparabilidad entre estados, surgen algunos hallazgos adicionales: 

  • No existe una relación causal obvia entre la participación en el QRIS y la participación en los subsidios: Los estados determinan qué proveedores son elegibles para el subsidio y si están obligados a participar en su Sistema de Calificación y Mejora de la Calidad (QRIS). La oportunidad de obtener ingresos a través del subsidio no parece ser un incentivo para que los proveedores de cuidado infantil en el hogar participen en el QRIS de su estado. Asimismo, la participación en el QRIS tampoco parece incentivar ni alentar la atención a niños financiados mediante subsidio. La tasa promedio de participación en el QRIS entre los proveedores en el hogar en los estados... sin El requisito del QRIS para la participación en los subsidios es del 50.9% y entre los proveedores domiciliarios en los estados con La necesidad de subsidio es menos de un punto porcentual mayor, situándose en el 51.1%. 
  • Los responsables de las políticas estatales tienen la oportunidad de aumentar el tipo y la intensidad de los apoyos disponibles para los proveedores domiciliarios a través de la participación en QRIS. Los administradores pueden considerar modelos en Colorado, Illinois, Nuevo México, Carolina del Norte, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Tennessee y Vermont, ya que cada uno de estos estados cuenta con una tasa de participación del 100 % en el QRIS para los proveedores de HBCC. El lenguaje normativo en torno a la participación en el QRIS, así como los mecanismos de incentivos y su valor percibido (incluidos los apoyos, subvenciones y/o complementos a las tasas de subsidio relacionados con el QRIS), pueden influir.
  • Los proveedores exentos de licencia son elegibles para recibir subsidios en la mayoría de los estados, pero deben cumplir con verificaciones de antecedentes y algunos requisitos de capacitación. Los proveedores exentos de licencia pueden recibir subsidios en la mayoría de los estados. Solo nueve estados exigen una licencia para recibir subsidios (AR, DC, LA, MN, MS, NC, ND, NM, OK). La mayoría de los estados exige que los proveedores sin licencia y sus familiares se sometan a una verificación de antecedentes para recibir el subsidio. En 35 estados, se exigió a los proveedores sin licencia capacitación en RCP o primeros auxilios. Illinois exige que los proveedores sin licencia que reciben subsidios participen en el QRIS estatal, y otros estados, como California, permiten que los proveedores sin licencia participen voluntariamente en el QRIS. 
  • Los administradores estatales interesados ​​en atender a más niños financiados a través del Fondo de Desarrollo del Cuidado Infantil (CCDF) mediante cuidado infantil en el hogar pueden recurrir a Hawái: Once (11) estados (AK, DC, Georgia, NC, OH, OK, TX, VT, WA, WV y WI) no tienen niños del CCDF atendidos en entornos legalmente no regulados. Entre los 40 estados restantes, el porcentaje de niños del CCDF que participan va desde un mínimo del 1% (en Alaska, CO, KY, MA, MI, NJ, TN y VA) hasta el 72% en Hawái. En los 11 estados donde el porcentaje de niños del CCDF atendidos en entornos legalmente no regulados es del 20% o superior (AL, CA, CT, HI, IL, IN, MI, MO, NV, NY, OR), solo Nevada exige la participación en el QRIS, lo que garantiza que la capacitación, la asistencia técnica y otros apoyos estén fácilmente disponibles para este importante grupo de proveedores.
  • La concesión de licencias a los proveedores de HBCC genera costos para los estadosDiecisiete estados realizan inspecciones de licencias dos veces al año o más, y cinco de ellos las requieren tres veces al año o más. Si bien la mayoría de los centros de cuidado infantil comunitario (HBCC) tienen una superficie física reducida, existen miles de proveedores en total y, en las zonas rurales, pueden estar dispersos a lo largo de cientos de kilómetros. Al considerar la seguridad infantil, el costo y la eficacia de las inspecciones de licencias, los estados pueden considerar cómo minimizar o agilizar las visitas mediante el uso de tecnología de video y otros sistemas de automatización. California, donde las grandes residencias familiares de cuidado infantil se inspeccionan una vez cada tres años, e Idaho, donde las guarderías grupales se inspeccionan una vez cada dos años, podrían tener experiencia relevante en este sentido para compartir con el sector.  

Invitamos a los lectores a revisar el análisis de políticas estatales para obtener más detalles sobre las políticas estatales, incluidos: límites de tamaño de grupo; frecuencia de inspección de licencias; relación entre el estado de la licencia, participación en el sistema de mejora de calificación de calidad y elegibilidad para subsidios; niveles de participación en el Sistema de Mejora y Calificación de Calidad (QRIS); y, porcentaje de niños cuyo cuidado se paga a través del CCDF atendidos en entornos domiciliarios no regulados. 

Karen es Directora de Operaciones de Programas en Home Grown. Su trabajo incluye la gestión de proyectos, el monitoreo de datos, las comunicaciones, el desarrollo y la administración de programas para Home Grown. Cuenta con más de 15 años de experiencia en educación y organizaciones sin fines de lucro, incluyendo cuidado infantil, educación primaria y secundaria, tiempo extraescolar y educación para adultos.

Guardería infantil familiar Gunawardena en Altadena, California, después de los incendios de Los Ángeles.

En llamas: Es un largo y difícil camino hacia la recuperación para los proveedores de cuidado infantil familiar de Altadena

En enero de 2025, Francisca Gunawardena, cuidadora de niños a domicilio, lo perdió todo en los incendios de Los Ángeles. Hoy, Francisca sigue intentando encontrar la manera de salir adelante.
Danielle Caldwell y su programa de cuidado infantil en el hogar disfrutando del aire libre.

Las mujeres que trabajan en el cuidado infantil en el hogar sufren la peor desigualdad salarial

Junto con las inspiradoras mujeres que son cuidadoras y cuidadoras de niños en el hogar, Home Grown celebró el Mes de la Historia de la Mujer pidiendo salarios adecuados que reflejen el valor de las contribuciones de los proveedores al desarrollo de los niños pequeños, el apoyo familiar y las economías y comunidades locales.
Señor Robinson -IMG_4247

Inspirando la pasión por la naturaleza a través del juego en el cuidado infantil en el hogar

Los educadores de la primera infancia, incluyendo a los proveedores de cuidado infantil a domicilio, en todo el país están explorando maneras de dar vida al mundo natural como aula para los niños. Hablamos con tres proveedores que compartieron cómo incorporan el juego basado en la naturaleza en sus programas.